JUNTA DIRECTIVA EN LA CR EL PALMERAL DE PEDRALBA

WhatsApp Image 2025-04-30 at 18.27.27_11zon

El 30 de abril de 2025, la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) organizó la celebración de la reunión de la junta directiva en la sede de la Comunidad de Regantes El Palmeral de Pedralba para tratar la actualidad de la federación y del sector del regadío.

La jornada contó con la asistencia de los miembros de la comisión permanente, con el presidente Pascual Broch y los vicepresidentes Salvador Marín y Paco Romeu a la cabeza, y con representantes de entidades de riego de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón. Antes de iniciar la reunión, la empresa MizuTech presentó una nueva tecnología aplicada al bombeo que varía la polaridad y cambia las propiedades físicas del agua, mejorando la eficiencia energética y la calidad de los recursos hídricos, así como reduciendo la huella de carbono de la agricultura.

Durante la junta, el presidente Broch quiso reconocer y agradecer la solidaridad que los regantes de toda la Comunidad Valenciana han demostrado entre ellos en los periodos de sequía y durante el paso de la terrible DANA que asoló nuestra tierras, especialmente en la provincia de Valencia, dando ejemplo de unión y colaboración a todos los niveles.

USO DE AGUAS REGENERADAS EN CCRR

Uno de los temas que se trató fue el uso de aguas regeneradas para riego por parte de las comunidades de regantes. Este tipo de agua es el resultado de la reutilización de aguas residuales tras someterlas a procesos de tratamiento avanzados que eliminan contaminantes, microorganismos patógenos y otros elementos nocivos, permitiendo que pueda ser utilizada de manera segura en aplicaciones no potables, como el riego agrícola, la recarga de acuíferos o incluso en procesos industriales.

Dependiendo del nivel de tratamiento, el agua regenerada puede tener diferentes calidades, lo que la hace apta para distintos fines. En el caso del riego agrícola, debe cumplir con ciertos estándares de calidad para garantizar que no afecte a la salud humana, el medio ambiente ni a la productividad de los cultivos.

Así, cumpliendo estos requisitos, se trata de una opción que es viable y sostenible. En este sentido, entidades de riego como la Comunidad de Regantes Acequia del Oro utilizan aguas regeneradas para el riego por inundación de más de 1200 hectáreas de cultivos. Por su parte, la Comunidad de Regantes de Vila-real está trabajando en el Proyecto DIFERA, que tiene el objetivo de desarrollar un nuevo modelo integral de gestión con soporte digital para el agua regenerada, potenciando su reutilización en agricultura y la fertiirrigación. DIFERA busca desarrollar un tratamiento para la recuperación de agua de alta calidad que mejore sus características agronómicas y optimice la gestión de las aguas regeneradas. Los procesos de digitalización de la información en combinación con los análisis agronómicos permitirán el desarrollo de protocolos innovadores de fertiirrigación eficientes, mejorando el aprovechamiento óptimo y minimizando los riesgos sobre el cultivo.

CAMBIO DE REGLAS DE EXPLOTACIÓN DEL TRASVASE TAJO-SEGURA

El otro tema destacado que se trató fue el cambio de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, que supone la reducción del 50% del agua que recibe el regadío levantino a través de esta infraestructura y que acabará con miles de empleos en Alicante, Murcia y Almería.

La propuesta de nuevas reglas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica endurece de forma severa los umbrales para autorizar trasvases, en contra del equilibrio territorial y de la equidad hídrica. Entre las medidas contempladas figura el aumento de los requisitos para autorizar el máximo trasvase (60 hectómetros cúbicos), que solo se permitiría cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía superen los 1.600 hectómetros cúbicos o las aportaciones anuales sean de, al menos, 1.400 hectómetros cúbicos. Además, en caso de Nivel 2, el volumen autorizado se reduciría progresivamente hasta los 18 hectómetros cúbicos mensuales en 2027. También se prevén modificaciones en el Nivel 3, que permitía traspasar hasta 20 hectómetros cúbicos y que a partir de ahora queda fijado en 11 hectómetros cúbicos, lo que representa un nuevo obstáculo para garantizar el abastecimiento y el riego.

Desde FECOREVA, se insta al Gobierno de España a no aprobar las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, ya que se trata de una reforma que no presenta fundamentos técnicos y que acabará con el regadío levantino.

RENOVACIÓN CONVENIO CON CAIXA POPULAR

Al finalizar la junta, el presidente Broch y Christian Cintrano (Agro Caixa Popular) firmaron la renovación del convenio de colaboración existente entre FECOREVA y Caixa Popular, cuyo objetivo es potenciar las actividades de los agricultores y regantes asociados a las entidades federadas (concienciación máxima para un uso responsable del agua; promoción del respeto y cuidado del medio ambiente a través de la gestión eficiente responsable de los recursos hídricos; ensalzamiento de la agricultura de regadío como forma de vida e impulso de acciones de docencia y formación en conocimiento e innovación).