40 ANIVERSARIO DE LA CGU CANAL JÚCAR-TURIA

WhatsApp Image 2025-11-13 at 10.14.04_11zon

La Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) celebra con orgullo el cuadragésimo aniversario de la Comunidad General de Usuarios del Canal Júcar-Turia (CGU CJT): cuatro décadas de gestión, modernización, retos superados y compromiso con el agua, el regadío y la sostenibilidad.

La CGU CJT se constituyó oficialmente en 1985, con estatutos aprobados el 13 de noviembre de ese mismo año. Agrupa a los usuarios, tanto de riego como de abastecimiento, que aprovechan las aguas del Canal Júcar‑Turia, una infraestructura estratégica de la demarcación del Confederación Hidrográfica del Júcar.

Con esta constitución se logró un órgano común para representar los múltiples intereses que confluyen en el canal (comunidades de regantes y usuarios de abastecimiento) y un marco que ha permitido a lo largo de estos años adaptar la gestión a las nuevas normativas y a los retos de la agricultura, el agua y el cambio climático.

La zona regable del canal, con una superficie de 24.600 hectáreas y dos subzonas diferenciadas (margen derecha y margen izquierda), se ha ido transformando progresivamente del riego por inundación al riego localizado de alta eficiencia. En este proceso, las 21 comunidades que integran la CGU CJT han llevado a cabo un importante esfuerzo de modernización: cambio de tomas, balsas de acumulación, redes de transporte, telecontrol, filtración, fertiirrigación, etc. Más allá del riego, el canal también presta servicio de abastecimiento a la ciudad de Valencia y su área metropolitana (2.300.000 hab.), al Consorcio del Camp de Morvedre (100.000 hab.) y a las comarcas de la Ribera (140.000 hab.).

En el ámbito institucional, la Asamblea General de Usuarios, la Junta de Gobierno y el Jurado de Riegos aseguran la gobernanza compartida del sistema. Salvador Marín, actual presidente, señala: «El compromiso de la Comunidad General de Usuarios del Canal Júcar-Turia es garantizar un uso responsable y sostenible del agua, especialmente en el contexto actual de cambio climático con alternancia de episodios de sequía y lluvias torrenciales. Estamos trabajando para mejorar nuestras infraestructuras, incrementar la eficiencia del riego y asegurar que cada gota llegue donde y cuando realmente se necesite«.

IMPACTO AGRARIO Y SOCIAL

La labor de la CGU CJT estos 40 años se traduce en tres beneficios generales. Primero, la mejora de la competitividad agraria y el fortalecimiento del regadío, al facilitar riegos más eficientes, más controlados y gestionados con mayor precisión. Segundo, la garantía de abastecimiento para consumo, cumpliendo una función estratégica. Y tercero, la adaptación al paso del tiempo, llevando a cabo una modernización técnica e institucional, con nuevos reglamentos y mecanismos adaptados al marco de la gestión del agua en la Comunitat Valenciana y en España. Por todo ello, estos 40 años son más que una cifra, son el resultado del esfuerzo colectivo, de la voluntad de optimizar un recurso tan valioso como el agua y del empeño por asegurar el presente y futuro del regadío.

Desde FECOREVA reafirmamos nuestro compromiso acompañando, apoyando e impulsando la modernización, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema del canal Júcar-Turia, para que en las próximas décadas sigamos avanzando, innovando y garantizando el agua para la agricultura, el consumo y el territorio.