ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LAS AVENIDAS EN LA VEGA BAJA

WhatsApp Image 2025-11-05 at 11.00.17

El 27 de octubre de 2025, el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela actuó como anfitrión en la reunión de trabajo celebrada entre la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y los Juzgados de Aguas de la Vega Baja del Segura, en la que se presentaron las distintas alternativas que el organismo de cuenca estudia para reducir el riesgo de avenidas en la zona.

El presidente de la CHS, Mario Urrea, junto con el director técnico, Carlos Marco, y el jefe de área de Proyectos y Obras, Sebastián Delgado, expusieron las diferentes opciones analizadas. La alternativa 1 se ha desarrollado a partir del estudio realizado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), resultado del convenio suscrito con la CHS para la gestión del riesgo de inundación en la Vega Baja.

La alternativa 2, por su parte, se ha elaborado a partir de las propuestas de la Generalitat Valenciana, recogidas en el estudio “Propuestas para la coordinación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, relativas al análisis de soluciones para disminuir el riesgo de inundación en la Vega Baja (Alicante)”. Este documento sirvió de base para las alegaciones al pliego de bases de licitación del presente trabajo.

Las restantes alternativas se han desarrollado a partir de los resultados obtenidos en los modelos hidráulicos de las alternativas 1 y 2. Cada una de ellas supone una mejora respecto a la anterior y analiza distintos escenarios de avenidas conjuntas que podrían producirse en el río Segura y en la rambla de Abanilla.

Para la elaboración de estas alternativas, se ha considerado como caudal de diseño el empleado en los mapas de peligrosidad del segundo ciclo en la rambla de Abanilla, correspondiente a un periodo de retorno de 50 años, con un valor de 154,1 m³/s. El objetivo principal de esta actuación es aliviar la falta de capacidad del encauzamiento del río Segura, derivando un caudal equivalente a la reducción de capacidad del tramo situado aguas abajo, en comparación con el caudal teórico de 400 m³/s.

Según los resultados del análisis coste-beneficio, cualquiera de las cinco propuestas resulta rentable. Las actuaciones deberán desarrollarse en el marco del análisis de la solución global para la Vega Baja del Segura.

VIABILIDAD SOCIAL DE LAS ALTERNATIVAS

La CHS destacó que la principal dificultad de los proyectos reside en su viabilidad social, dado que se trata de unas intervenciones con una importante afección en el territorio, tanto directa como indirecta, especialmente en lo referente a los servicios que será necesario reponer o modificar. Aun así, todas las alternativas planteadas buscan minimizar los daños.

Durante la reunión, los asistentes atendieron las propuestas y realizaron diversas sugerencias. En respuesta, la CHS se comprometió a estudiar las alternativas más viables desde el punto de vista técnico, garantizando los intereses de gestión del cauce, los medioambientales y los de los regantes. Además, se han programado visitas “in situ” para analizar sobre el terreno las cuestiones planteadas.

Asimismo, la CHS informará próximamente a los ayuntamientos afectados sobre estos planteamientos y, posteriormente, los presentará al resto de afectados y usuarios, así como a las asociaciones medioambientales y plataformas cívicas interesadas, con el fin de alcanzar el mayor consenso posible.