PRESENTACIÓN PLAN HIDROLÓGICO JÚCAR 2028-2033

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.33.52

 La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha presentado, durante una jornada informativa celebrada en la sede del Organismo en Valencia, los Documentos Iniciales del 4º ciclo del Plan Hidrológico del Júcar 2028-2033 (PHJ). Se trata de la primera puesta a disposición del público de los documentos reglados para iniciar la revisión y actualización del indicado 4º ciclo de planificación, que son el programa a desarrollar, el calendario previsto del proceso, un estudio general sobre la Demarcación y las fórmulas de consulta.

El pasado 20 de diciembre de 2024 se publicó en el BOE un anuncio con la apertura del periodo de consulta pública, por un plazo de 6 meses, durante el cual los interesados pueden realizar las aportaciones, consultas o sugerencias que estimen convenientes. La documentación completa se puede consultar y descargar en formato digital a través del portal web de la Confederación Hidrográfica del Júcar (www.chj.es).

El presidente, Miguel Polo, ha sido el encargado de abrir una jornada a la que ha asistido el Subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez Jurado, quien ha destacado en su intervención que este proceso de revisión del plan hidrológico de la demarcación, que hoy se ha presentado, “no solo responde a directrices a nivel europeo o a marcos legales, sino a una necesidad más profunda: seguir garantizando que nuestras decisiones sobre el agua sean responsables, sostenibles y compartidas». “Se trata», ha señalado, “de “una oportunidad colectiva para afrontar retos compartidos y consolidar un modelo hídrico más sostenible, que el Gobierno de España siempre tendrá en cuenta».

La Jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH), Arancha Fidalgo, ha introducido el programa y el calendario previsto para la elaboración del Plan Hidrológico de 4º ciclo, que comenzó a finales del año pasado con los Documentos Iniciales, y se desarrollará sucesivamente con el Esquema de Temas Importantes, a finales del presente año, y con el proyecto de Plan Hidrológico 2028-2033 que se presentará durante el tercer trimestre del año 2026, con el objetivo de que se apruebe en el año 2027.

Cada uno de estos hitos contará con su respectivo proceso de consulta pública, para los cuales Fidalgo ha requerido la implicación activa de todos los agentes interesados mediante la asistencia a reuniones bilaterales, mesas sectoriales, jornadas, etc., durante el proceso de planificación, “con el fin de poder llegar a consensos a lo largo del proceso y que los agentes implicados adquieran un papel activo en la toma de decisiones y en la elaboración de los documentos». Fidalgo ha señalado la importancia del compromiso común en el correcto desarrollo del Plan Hidrológico.

Situación general de la Demarcación

A continuación, Fidalgo ha presentado las principales líneas del Estudio General de la Demarcación, realizando un diagnóstico de que permite conocer en qué punto se encuentra la Demarcación actualmente, con el fin de identificar los problemas que se pueden dar en un futuro.

En este sentido, ha señalado como cuestiones más relevantes a desarrollar en la revisión de 4º ciclo del PHJ: la imposibilidad de alcanzar el buen estado de todas las masas de agua en 2027, la progresiva reducción de los recursos hídricos y los estudios de adaptación al cambio climático.

Previsiones de demandas y presiones

La jornada ha continuado con la intervención de la Jefa de Servicio Técnico de la OPH, Inmaculada Carbonell, abordando la explicación del análisis económico del uso del agua, en el que ha detallado las previsiones que maneja el Organismo para la evolución de las demandas y presiones para los escenarios de 2027, 2033 y 2039.

Además, ha señalado como objetivos fundamentales de este análisis: incentivar el uso eficiente del recurso, una contribución adecuada de los diversos usos, de conformidad con el principio según el cual a mayor contaminación debe corresponder una mayor contribución, y la transparencia en relación con los costes e ingresos por los servicios del agua.

Así mismo, ha destacado que, tras la presentación del análisis de la recuperación de los costes de los diferentes servicios del agua, se puede concluir que, en la Demarcación, la recuperación de los costes financieros alcanza prácticamente el 100%, disminuyendo al 85% en caso de que se consideren los costes ambientales.

SIA Júcar, una herramienta esencial para el seguimiento del PHJ

El Jefe de Sección de desarrollo informático, Luis Niño, ha explicado a los asistentes el funcionamiento del Sistema de Información del Agua de la Confederación Hidrográfica del Júcar (SIA Júcar), una aplicación web de uso público que da acceso a datos y cartografías, y que supone una herramienta esencial para el seguimiento y revisión del plan hidrológico.

Fuente: Confederación Hidrográfica del Júcar.