El 11 de noviembre de 2025, la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) estuvo presente en la asamblea abierta del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) sobre el futuro del uso de las aguas subterráneas en la cuenca del Segura.
El acto tuvo lugar en Lorca (Murcia) y contó con la participación de Pepe Andújar, vicepresidente de FECOREVA y presidente de la Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha del Segura; y Roque Bru, vicepresidente del SCRATS y presidente de la Comunidad General de Regantes Riegos de Levante Margen Izquierda del Segura; entre otros regantes y autoridades destacadas.
LIMITACIONES DEL TAJO-SEGURA Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
La agricultura del Levante se encuentra ante uno de los desafíos más determinantes de su historia reciente. Las limitaciones impuestas al sistema del Trasvase Tajo-Segura y las restricciones previstas sobre los aprovechamientos de aguas subterráneas en la demarcación hidrográfica del río Segura amenazan con transformar profundamente el modelo agrícola en las provincias de Alicante, Murcia y Almería.
En este contexto, el conocimiento, la planificación y la gestión sostenible de los recursos hídricos son más urgentes que nunca. El periodo 2022-2027 marca un punto de inflexión: los planes hidrológicos nacionales exigen alcanzar el buen estado de las masas de agua, mientras que la incertidumbre sobre las medidas a adoptar genera una inquietud creciente entre los regantes y todos los sectores dependientes del agua.
Durante la asamblea, se analizaron, debatieron y anticiparon las acciones necesarias para garantizar la continuidad de la agricultura frente a un posible recorte drástico en las extracciones subterráneas, exponiendo las iniciativas y estrategias que tienen como objetivo equilibrar el cumplimiento de la normativa con la defensa de un sector que es motor económico, social y ambiental en la región de Levante.
Lucas Jiménez, presidente del SCRATS, señaló que «la rebaja del trasvase, unida al recorte de las aguas subterráneas anunciado para 2027, traerían consigo el fin de los aprovechamientos de más del 35% de las aguas de las que viene disfrutando la cuenca más sedienta de Europa», siendo un «golpe definitivo y mortal» no solo para la ciudadanía, sino para todo el sector productivo de la zona.
Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]