DÍA DE LA AGRICULTURA Y EL VALOR DEL REGADÍO

oranges-6981132_1280

Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel indispensable que desempeña el sector agrario en la alimentación, la economía y el cuidado del territorio. En la Comunidad Valenciana, la agricultura está íntimamente ligada al regadío, un modelo productivo que ha sabido adaptarse a lo largo de los siglos y que hoy constituye un ejemplo de gestión sostenible del agua.

El regadío, motor de la agricultura valenciana, castellonense y alicantina

El regadío valenciano, castellonense y alicantino es mucho más que un sistema de producción: es cultura, paisaje e innovación. Gracias a la experiencia acumulada de las comunidades de regantes, hemos conseguido optimizar cada gota de agua, transformando un recurso limitado en motor de desarrollo agrícola, generador de empleo y garante de alimentos de calidad.

Los regantes levantinos somos pioneros en la incorporación de nuevas tecnologías de riego, gestión, distribución y sistemas de eficiencia hídrica que permiten compatibilizar la productividad con la sostenibilidad ambiental. Este esfuerzo continuo convierte a nuestro regadío en un referente nacional e internacional.

Canal Júcar-Turia.

Agua: un recurso compartido y bien gestionado

La gestión del agua de riego es una labor colectiva y solidaria. Todas las entidades de riego agrupadas en FECOREVA trabajan cada día para garantizar un reparto justo y equilibrado, manteniendo infraestructuras que en muchos casos son herencia de siglos de historia y construyendo nuevas instalaciones. Este modelo asociativo demuestra que la colaboración entre regantes es clave para afrontar los retos presentes y futuros: sequías recurrentes, fuertes lluvias, cambio climático y presión creciente sobre los recursos hídricos.

Retos y compromiso de futuro

En este contexto, el regadío debe seguir apostando por:

  • La modernización de infraestructuras para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia.
  • La reutilización de aguas regeneradas, una oportunidad cada vez más relevante.
  • La digitalización y nuevas tecnologías que permitan un control preciso del consumo.
  • La defensa del agua como recurso estratégico, imprescindible para la soberanía alimentaria.

Una fecha para poner en valor a los agricultores y regantes

El Día Mundial de la Agricultura es una oportunidad para reconocer el esfuerzo diario de miles de regantes y agricultores que, con su trabajo y compromiso, garantizan la seguridad alimentaria y preservan un modelo de vida ligado al territorio. Desde FECOREVA queremos rendir homenaje a todos ellos, reafirmando nuestro compromiso con la gestión eficiente y sostenible del agua de riego, porque sin agua no hay agricultura, y sin agricultura no hay vida ni futuro.

La labor de los regantes transforma el agua en alimentos de gran calidad para la sociedad.