INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA: DRONES AL SERVICIO DE LAS CCRR

WhatsApp Image 2025-09-01 at 16.39.43_11zon

La agricultura de regadío en la Comunitat Valenciana siempre ha sido un referente en modernización y eficiencia, por lo que los nuevos retos relacionados con la sostenibilidad, el cambio climático y la necesidad de optimizar cada gota de agua obligan a dar un paso más en la incorporación de tecnologías avanzadas. En este camino, los drones se están convirtiendo en un aliado estratégico para las comunidades de regantes y las entidades de riego, ofreciendo soluciones que van desde la gestión agronómica de las fincas hasta el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas.

Recopilación de datos en tiempo real

Una de las principales ventajas de los drones es su capacidad para recopilar información de manera rápida y precisa. Mediante cámaras multiespectrales y sensores de última generación, estos dispositivos pueden medir parámetros clave como la humedad del suelo, el índice de verdor de las plantas, la temperatura de las cubiertas vegetales o la detección de zonas con estrés hídrico. Esta información, analizada en tiempo real, permite a los regantes ajustar las dosis de riego y fertiirrigación comunitaria de forma mucho más ajustada a las necesidades reales del cultivo.

Más allá de los propios campos de cultivo, los drones también permiten la supervisión de las redes de distribución de agua de las comunidades de regantes. Equipados con cámaras térmicas o de alta resolución, pueden localizar fugas, roturas o pérdidas de caudal en acequias, tuberías y balsas de riego. Esta detección temprana de incidencias evita pérdidas innecesarias de agua, reduce los costes de mantenimiento y garantiza un servicio más eficiente para todos los comuneros.

Pulverización de fertilizantes

Otra de sus aplicaciones más destacadas es la pulverización de fertilizantes y fitosanitarios, garantizando una aplicación precisa, uniforme y localizada que reduce el consumo de productos, minimiza el impacto ambiental y disminuye la exposición de los trabajadores a sustancias químicas. Además, su capacidad para operar en terrenos de difícil acceso agiliza los trabajos y aumenta la seguridad en el campo.

Por todo ello, la implementación de drones es un avance y un compromiso con la sostenibilidad. Su uso permite ahorrar agua, energía y productos químicos, disminuye la huella ambiental de la agricultura de regadío y refuerza la competitividad de las explotaciones en un mercado global cada vez más exigente. En definitiva, representa un salto tecnológico y una apuesta por la optimización de los recursos. Desde FECOREVA, seguimos impulsando la innovación para que las comunidades de regantes de la Comunitat Valenciana cuenten con las mejores herramientas al servicio del presente y futuro del riego.