La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha actualizado la interfaz del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) con el objetivo de mejorar la usabilidad y la eficiencia de la información sobre la demarcación hidrográfica que ofrece en tiempo real a la ciudadanía. Esta actualización está ya disponible a través de la página web del organismo, en la siguiente dirección: https://saih.chj.es
NUEVO VISOR
La página principal de esta actualización de la web del SAIH muestra un mapa de la Demarcación Hidrográfica del Júcar y a la izquierda un menú lateral con tres botones de acceso: embalses, caudales y lluvias. Accediendo a cada uno de ellos aparecen sobre el mapa los distintos puntos de control, ya sean pluviómetros, caudalímetros o estado de los embalses.
El nuevo diseño incorpora distintos colores para distinguir fácilmente aquellos puntos que superan o no llegan a determinados umbrales de referencia de lluvias o caudales, o para conocer en un primer golpe de vista si el volumen de un determinado embalse es alto o bajo. Además, todos los datos se pueden consultar gráficamente o en tabla, y es posible buscar información sobre el punto de control deseado gracias al buscador situado en la parte superior de la pantalla.
En la nueva interfaz también es posible consultar toda la información que publica el SAIH de forma periódica sobre embalses, recursos hídricos, lluvias y avenidas, seleccionando el apartado “Informes». Por otra parte, en el icono “enlaces de interés», se podrá encontrar información relevante sobre entidades como AEMET, AVAMET o bien sobre el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, entre otras. Para más información acerca del funcionamiento y prestaciones de este nuevo visor, se ha puesto a disposición de la ciudadanía el siguiente tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=c7fQVDfCIQ8
SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA
El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) constituye una red de recogida y tratamiento de datos de precipitación y de monitorización de los caudales circulantes y de los recursos hídricos superficiales (niveles de embalse, cauces y canales; posiciones de compuertas, etc.), que cubre la totalidad del territorio adscrito a la Confederación Hidrográfica del Júcar.
El SAIH del Júcar fue el primero en implantarse en España y está en funcionamiento desde finales de 1989. Sus objetivos principales son la consecución de una mejor gestión de los recursos hídricos y ofrecer información en situaciones extremas como son eventos de avenidas y periodos de sequía.
De acuerdo con estos objetivos, este sistema permite un seguimiento en tiempo real de una serie de las variables meteorológicas, hidrológico-hidráulicas, variables de estado de sensores y compuertas en la cuenca; y mantener una base de datos históricos lo suficientemente completa para que pueda ser usada a nivel de gestión, planificación hidrológica y difusión de la información.
Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]