La convocatoria de ayudas al establecimiento de personas jóvenes agricultoras y nuevos agricultores de la Comunitat Valenciana tiene por objeto, por una parte, facilitar a los jóvenes y nuevos agricultores su instalación como titulares de explotaciones agrarias viables, sostenibles y competitivas; y, por otra parte, el rejuvenecimiento y la mejora del nivel de formación de los titulares de las explotaciones.
Este objetivo se materializa mediante la concesión de una ayuda para apoyar la primera instalación en explotaciones que lleguen a alcanzar la calificación de explotación agraria prioritaria y que los beneficiarios de la ayuda lleguen a cumplir con los requisitos para ser considerados como agricultores activos y profesionales.
Las ayudas van dirigidas a personas que cumplan con la definición de persona joven agricultora o nuevo agricultor, que se establezcan por primera vez como titulares de una explotación agraria y que presenten un plan empresarial que, tras su ejecución, permita que la persona solicitante cumpla los requisitos para ser considerado persona agricultora profesional y la explotación alcance la dimensión mínima de 1 UTA y sea calificada como prioritaria.
Así, las personas beneficiarias deben cumplir los siguientes requisitos:
- Edad:
Para la ayuda a personas jóvenes agricultoras: Tener entre 18 y 40 años, inclusive, en el año de presentación de la solicitud.
Para la ayuda a nuevos agricultores: Tener entre 41 y 56 años, inclusive, en el año de presentación de la solicitud.
- Presentar un plan empresarial según los establecido en artículo 4. 10 de la Orden 9/2025
- Ser titular de una cuenta corriente para el cobro de las ayudas
- No estar incursa en ninguno de los supuestos previstos en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No haber iniciado el proceso de instalación en la explotación agraria antes de los 24 meses previos a la presentación de la solicitud de ayuda, teniendo en cuenta que no se considerará como inicio de establecimiento la titularidad de explotación de pequeña dimensión de has 0,2 UTA.
Puedes acceder al trámite y conocer todos los detalles en el siguiente enlace:
https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=G571
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la dotación de 29 millones de euros en ayudas para impulsar el relevo generacional en el sector agrario como “la mayor inversión para asegurar el futuro del sector rural de la Comunitat Valenciana”. Así lo ha señado durante la presentación de esta orden de subvenciones que contempla ayudas de hasta 80.000 euros para jóvenes de entre 18 y 40 años que inicien actividad agraria y de hasta 70.000 euros para nuevos agricultores de entre 41 y 56 años con el fin de facilitar la incorporación profesional al sector agrario de aquellas personas que desean emprender un proyecto de vida en el medio rural y desarrollar su labor profesional vinculándola a la explotación agraria.
En un acto que ha contado con la participación de jóvenes agricultores y ganaderos, y con la presencia de representantes de organizaciones agrarias y agroalimentarias como el presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA), Jose Soria, entre otros, Mazón ha ratificado el compromiso del Ejecutivo autonómico para seguir defendiendo y reivindicando los intereses del sector primario de nuestra tierra, al que ha calificado como “la identidad de los valencianos y héroes del campo”.

Al respecto, ha aludido a la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat de 2025 con partidas concretas para el sector que dan respuesta a sus necesidades, a iniciativas como la reducción del 60% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para tierras agrícolas o a la eliminación del impuesto de sucesiones, así como a la gestión de ayudas procedentes de Europa a través del fondo FEADER para atajar el envejecimiento y la falta de relevo generacional.
En concreto, las ayudas se formulan en una prima única que se concede a aquellas personas que se establezcan por primera vez como titulares de una explotación agraria. En el caso de personas con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años, la ayuda parte de una cuantía básica de 30.000 euros, pudiendo alcanzar los 80.000 euros si concurren factores como la ubicación en zonas especialmente despobladas, el tipo de producción o el compromiso con prácticas sostenibles.
Para aquellos de 41 y 56 años que se incorporan como nuevos agricultores, las ayudas parten de 20.000 euros y pueden llegar hasta los 70.000 euros, atendiendo a criterios técnicos, sociales o económicos relacionados con las practicas agrarias. Entre las condiciones para incrementar la cuantía básica de las ayudas se encuentran 10.000 euros si el plan empresarial incluye la creación de más de 2 unidades de trabajo y 10.000 euros más en el caso de explotaciones mixtas agrícolas y ganaderas.
También se contempla una prima adicional de 10.000 euros si al menos el 50% de las Unidades de Trabajo están ubicadas en zonas con limitaciones naturales, específicas (como L’Horta de Valencia) o protegidas de la Red Natura, 10.000 extra si la explotación dispone de instalaciones para el acondicionamiento o transformación de la producción y un incremento de otros 10.000 si en el plan empresarial se conlleva la recuperación de tierras abandonadas.
Además, si las solicitudes incluyen actuaciones relacionadas con la mejora de la competitividad de las explotaciones, fomento de I+D+i y transferencia de conocimiento, se concederán 10.000 euros adicionales. Y finalmente unos 10.000 euros adicionales si se incorporan a una entidad asociativa.
Estas subvenciones forman parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) de España 2023-2027.

Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]