A principios de septiembre de 2025, Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, se reunió en Valencia con la Comunidad General de Usuarios del Canal Principal del Campo del Turia y la Comunidad General de Usuarios del Canal Júcar-Turia para confirmar la disponibilidad de fondos europeos destinados a cubrir el coste de las obras de emergencia realizadas tras la DANA del pasado mes de octubre de 2024 que afectó gravemente a las infraestructuras de riego de los dos canales.
Agua
ListadoCada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel indispensable que desempeña el sector agrario en la alimentación, la economía y el cuidado del territorio.
La agricultura de regadío en la Comunitat Valenciana se encuentra en un proceso de modernización constante, donde la tecnología desempeña un papel esencial para garantizar una gestión más eficiente y sostenible de los recursos. En este contexto, los drones se están posicionando como una herramienta novedosa para las comunidades de regantes.
Si se mantiene la propuesta de actualización preparada por el Gobierno de España, el impacto socioeconómico derivado del incremento de los caudales ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico del Tajo (2022-2027) y de las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura provocaría una considerable reducción de los volúmenes medios trasvasados, en particular para el regadío en un 50% y, al mismo tiempo, registraría un aumento de las existencias embalsadas en Entrepeñas y Buendía.
Las obras de emergencia que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está llevando a cabo en el ámbito territorial de la cuenca del río Magro para la reparación de los daños ocasionados por la DANA del pasado octubre continúan avanzando con celeridad.
La Acequia Real del Júcar (ARJ) moderniza la red de distribución del sector 4 de sus instalaciones de regadío en Alberic y Massalavés con una inversión de 4,1 millones de euros por parte de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, permitiendo un ahorro de agua estimado en 775.000 m³/año y beneficiando a 506 regantes.
La Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) expresa su gran preocupación y profunda tristeza ante los incendios que están afectando a diversas zonas de la Comunidad Valenciana y España.
En los últimos 50 años, las comunidades de regantes de la Comunitat Valenciana han experimentado una modernización tecnológica sin precedentes, pasando de sistemas tradicionales de riego por gravedad a redes presurizadas con riego localizado, telecontrol y telemetría.
Los trabajos de retirada de residuos que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está llevando a cabo en el nuevo cauce del río Turia, acumulados tras el paso de la DANA de finales del pasado mes de octubre, han llegado hasta el término municipal de Valencia, una vez que se han solucionado los problemas que impedían la entrada de maquinaria a este tramo del cauce.
El 30 de julio de 2025, la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) ha recibido el galardón a la gestión de los recursos hídricos en la primera edición de la gala de entrega de los Premios AGROVALOR de la Generalitat Valenciana celebrada en el Salón Dorado del Palau de la Generalitat en Valencia.
Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]