El 15 de octubre de 2025, la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) organizó la reunión periódica de su junta directiva y la celebración de la jornada sobre el patrimonio histórico y cultural de las entidades de riego valencianas, castellonenses y alicantinas en Sant Mateu (Castellón).
Los actos tuvieron lugar en las instalaciones de la Bodega Besalduch Valls & Bellmunt y contaron con la asistencia y participación de 40 representantes de comunidades de regantes, encabezados por el presidente Jose Soria (CGU Canal Principal Campo del Turia), los vicepresidentes Pascual Broch (Sindicato Central de Aguas del Mijares) y Pepe Andújar (Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha del Segura), y los miembros de la comisión permanente Pepe Peris (CGR Acequia Mayor de Sagunto), Paco Romeu (Real Acequia de Moncada), Antonio Costa (Acequia Real del Júcar) y Ángel Urbina (JCU Vinalopó – l’Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja).


Durante la reunión, se trató la actualidad de la federación, así como del regadío en las tres provincias de la Comunitat. Entre los asuntos abordados, se profundizó en el encuentro técnico mantenido con la EPSAR sobre los Planes de Gestión del Riesgo en reutilización de aguas; la actualización del Manifiesto de las Reivindicaciones del Regadío Valenciano dirigido a diferentes administraciones; la integración de las mujeres en las juntas de las entidades de riego y el desarrollo de un curso online para fomentar y facilitar el conocimiento sobre el funcionamiento de las comunidades de regantes.

Además, en el ámbito nacional e internacional, se remarcó la necesidad de defender los intereses del regadío del Levante Español ante la Unión Europea, destacando la importancia de garantizar los recursos hídricos necesarios para la agricultura, proteger la sostenibilidad del sector y asegurar el desarrollo económico y social de la región.
LEGADO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LAS CCRR
Después, una vez finalizada la junta, tuvo lugar la jornada para poner en valor el legado material e inmaterial de las comunidades de regantes. Durante la misma, se contó con la participación de Luis Pablo Martínez Sanmartín, profesor y jefe de sección de exposiciones de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación de la Generalitat Valenciana.
Martínez llevó a cabo una magnífica explicación sobre los principios, valores patrimoniales, servicios socioambientales y proyección internacional de los regadíos históricos de la Comunitat Valenciana, haciendo referencia a entidades destacadas como el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia o el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y abordando también el expediente para la declaración como “Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de los sistemas históricos y tradicionales de regadío”.
Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]