Las obras de emergencia que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está llevando a cabo en el ámbito territorial de la cuenca del río Magro para la reparación de los daños ocasionados por la DANA del pasado octubre continúan avanzando con celeridad.
Se trata de un conjunto de actuaciones divididas en cuatro tramos que se desarrollan en 17 términos municipales y que cuentan con un presupuesto total de 44 millones de euros. Los trabajos, de forma genérica, consisten fundamentalmente en la retirada de residuos obstructivos; el refuerzo de las riberas del río; la reparación de daños en motas y muros de protección, así como su reconstrucción en las zonas en las que ha sido preciso; el recrecido de las motas en determinados tramos para aumentar el resguardo frente a futuras avenidas; el refuerzo de taludes en barrancos; y la reposición de servicios, sistemas de riego, azudes y viales afectados por las crecidas, situados en dominio público hidráulico.
Aunque el proceso de definición de las obras continúa abierto en algunas zonas, atendiendo a las peticiones de las corporaciones interesadas, para su ejecución se han priorizado, las actuaciones de defensa y restitución en las zonas urbanas y periurbanas, en las que se ha venido trabajando de manera consensuada y coordinada con los técnicos municipales de los ayuntamientos afectados.
Cabe señalar que estas actuaciones han requerido del diseño de medidas específicas para estabilizar las márgenes del río, acordes con el nuevo dominio público hidráulico ampliado, además de para mejorar ambientalmente el entorno y proteger a las poblaciones en futuros episodios.
Tramo A: Utiel-Requena
En Requena, concretamente en la zona de Hortunas, ya se está trabajando en la excavación de un cauce de aguas bajas y la construcción de un muro de escollera de protección del núcleo urbano, como continuación de otros trabajos realizados relativos a tareas de adecuación de los accesos y a la retirada de los residuos obstructivos presentes en el cauce.
Por otro lado, en Utiel se está avanzando en el diseño de las actuaciones necesarias, con la necesaria coordinación interadministrativa tanto con el ayuntamiento de la localidad como con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
Tramo B: Buñol-Yátova-Macastre-Alborache
En Alborache se está llevando a cabo la limpieza de acarreos aguas arriba de los azudes y la reposición del camino para recuperar la Ruta de los Molinos. Se realizarán pasos sobre el río Buñol mediante bloques de piedra caliza aprovechando los antiguos azudes.
En Buñol se ha empezado con la retirada de los restos de arbolado y el enrasado del fondo del cauce para recuperar el camino de acceso al Charco Paraíso. También se reestablecerá próximamente el camino de acceso a la cueva Turche, con la ejecución de dos pasarelas de madera para cruce de peatones sobre el río y de un vado sumergible con escollera de hormigón para el paso de vehículos. Además, se instalarán cubiertas de geotextil para la eliminación de la especie invasora arundo donax.
Las actuaciones también comprenden el restablecimiento de los caminos de acceso a Tabarla y a la Fuente del Gato.
Tramo C: Turís-Montroi-Montserrat-Real-Llombai-Alfarp-Catadau
Se está trabajando en la reparación de los daños causados por la crecida extraordinaria en los azudes de la zona: Llombai, Chanques, Montroi, Real y del Virrey, además de continuar con la limpieza de la acequia madre de Alfarp, de la que se ha acondicionado ya más de un kilómetro y medio.
En Alfarp también se está llevando a cabo la rehabilitación del cauce y la ejecución de una mota de unos 250 metros de longitud para reconducir el río.
A su paso por la localidad de Real, en la margen derecha del río Magro se está levantando un muro de protección de gaviones con una altura de 6 metros y se está ejecutando el reperfilado de la parte superior del talud.
Tramo D: Carlet-Alcudia-Guadassuar-Algemesí
En el término municipal de l’Alcudia, el planteamiento de las obras consiste en la estabilización de la margen derecha del río, mediante la construcción de un muro de gaviones. Además, se instalarán rellenos y protección con escollera en las transiciones de flujo en el paso del río. Cabe señalar que estas obras se realizan con material seleccionado y clasificado del lecho del cauce, favoreciendo la economía circular.
En Carlet se está trabajando en la estabilización de la margen izquierda del río, mediante la demolición del asfalto residual y el reperfilado y tratamiento de los taludes.
A su paso por Guadassuar, los taludes de la margen derecha del río Magro resultaron seriamente dañados, por lo que se está procediendo a su estabilización y refuerzo mediante escollera y colchones reno.
Por último, también han empezado los trabajos de acondicionamiento del cauce y retirada de elementos obstructivos aguas arriba del casco urbano de Algemesí, donde se llevará a cabo la reparación de daños en los taludes de la margen izquierda y su protección mediante una mota reforzada.
Obras de emergencia
Todos estos trabajos forman parte de una de las 17 obras de emergencia que la Confederación Hidrográfica del Júcar ha declarado para la reparación de daños ocasionados por la DANA del 29 de octubre de 2024, por un importe total de más de 220 millones de euros.
Estas obras de emergencia se planifican y ejecutan en base a su división en actuaciones concretas, de las cuales han finalizado ya 141, habiendo otras 212 que se encuentran actualmente en ejecución, así como otras 192 están planificadas. Asimismo, hay 18 actuaciones que se encuentran en fase de estudio.
Restauración cauces tramo bajo del Júcar
A principios de agosto, la CHJ dio por finalizados los trabajos de restauración realizados en el tramo bajo del río Júcar. Las actuaciones, incluidas en la obra de emergencia para la reparación de daños en cauces (Fase 1), se han centrado en la reconstrucción de las motas de protección, reposición de los caminos de servicio, retirada de elementos obstructivos y la restauración y refuerzo de las márgenes del cauce.
Las intervenciones se han ejecutado en los términos municipales de Albalat de la Ribera, Polinyà del Xúquer, Riola, Fortaleny, Sueca y Cullera, que fueron las localidades más afectadas por la extraordinaria crecida de un río Júcar que tuvo que asimilar los ingentes caudales que llegaban desde el río Magro. Se han realizado alrededor de una treintena de actuaciones que, principalmente, se han centrado en la protección de los núcleos urbanos y que también han incluido reparaciones en el Tancat de la Pipa y en los barrancos del Poyo y l’Horteta.
Fase final de las obras en el Canal Júcar-Turia
Por su parte, las obras de emergencia para la reparación de los daños causados en el Canal Júcar-Turia (con un presupuesto de 30 millones de euros) avanzan a buen ritmo y encaran a partir de este otoño la ejecución de la última fase de los trabajos, con la restitución de los dos acueductos que colapsaron durante la avenida extraordinaria del 29 de octubre, una vez finalizados los baipases subterráneos definitivos que garantizarán el funcionamiento del canal en caso de un nuevo episodio extremo de inundaciones.
La previsión es que el conjunto de las obras finalice durante la primera mitad de 2026, proporcionando así una solución definitiva a una infraestructura esencial para el ciclo del agua en la Comunitat Valenciana.
Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]