RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES RURALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

girl-2619117_1280

Las mujeres desempeñan una labor central en todos los niveles del sector del regadío y del ámbito rural de la Comunitat Valenciana, siendo parte esencial de la sostenibilidad, la innovación y la cohesión en el territorio.

A día de hoy, su participación abarca desde la gestión de explotaciones agrícolas y comunidades de regantes hasta la transmisión de conocimientos tradicionales y la implantación de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles. Además, su implicación activa en la toma de decisiones y en la diversificación económica rural contribuye de forma decisiva al desarrollo equilibrado y al fortalecimiento del tejido social, garantizando un futuro más inclusivo y resistente para las zonas rurales.

Así, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana ha concedido los premios al emprendimiento de las mujeres rurales de la Comunitat Valenciana, destacando sus proyectos vinculados a la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la industria agroalimentaria, la comercialización alimentaria, la integración social y la innovación.

La directora general de Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti Galindo, ha señalado que “estos premios reconocen el talento, la innovación y el esfuerzo de las mujeres que actúan como motor de desarrollo, cohesión y sostenibilidad en sus territorios”.

CATEGORÍAS Y GANADORAS

La convocatoria contempla cuatro modalidades de reconocimiento: emprendimiento en el sector agrario del ámbito rural; emprendimiento en el sector pesquero o acuícola; emprendimiento en la diversificación de la actividad económica en el ámbito rural e ‘Historias de Vida’, concebido como un reconocimiento a toda una trayectoria.

En la primera categoría, los tres primeros premios han sido concedidos a AHINSECT COOP. V., María Elvira Chorques Pareja y Lucía Ortiz Gandía. En el sector pesquero o acuícola, el único premio concedido ha sido para la Cofradía de Pescadores de Gandía.  Respecto a la diversificación de la actividad económica, los galardones han recaído en Agroforestal de Penyagolosa SL, Alba María Martínez Vicente y María Luz Querol Sanz. Finalmente, el premio honorífico “Historias de Vida”, ha sido concedido a María Carmen Argudo Arias en reconocimiento a su trayectoria, ya que fue pionera en salir a faenar como pescadora en el Grau de Gandía, abriendo camino a otras mujeres en un oficio hasta entonces reservado a los hombres.

La directora general ha subrayado que “la incorporación de mujeres al sector primario aporta talento, compromiso y visión de futuro, elementos clave para impulsar un modelo productivo más equilibrado, innovador y sostenible”. Además, ha destacado que “cada vez son más las mujeres que asumen un papel protagonista en el medio rural y pesquero, lo que contribuye a fortalecer el tejido económico y social de nuestros territorios”.