GUÍA INFORMATIVA ANTE CATÁSTROFES NATURALES

flood-123207_1280_11zon

La guía de información a la ciudadanía ante catástrofes naturales incluye pautas de actuación y consejos específicos ante distintos tipos de riesgo: inundaciones, incendios forestales, terremotos, maremotos/tsunamis, riesgos volcánicos y fenómenos meteorológicos adversos.

Así, por ejemplo, la guía recomienda preparar el hogar ante una emergencia reforzando puertas y ventanas, limpiando desagües, canalones y bajantes, retirando objetos sueltos en balcones y patios o desconectando electrodomésticos y elevándolos cuando sea posible.

En caso de inundaciones, el manual aconseja cerrar los suministros de agua, gas y electricidad, evitar refugiarse en bajos, sótanos y garajes y no estar en contacto con el agua por si estuviera contaminada.

Respecto a los incendios se recomienda mojar el exterior de la vivienda, retirar objetos inflamables de puertas y accesos y no arrojar agua en zonas en las que pueda haber cables eléctricos, entre otros.

Ante un terremoto, se ofrecen tres indicaciones básicas: agacharse, cubrirse colocándose debajo de muebles, junto a un pilar o pared maestra y lejos de ventanas y sujetarse firmemente a lo que nos esté cubriendo.

En el manual también se detalla qué debe contener un kit de emergencia, entre otros, agua embotellada, una radio a pilas, un mapa físico, un silbato, documentos de identidad, alimentos no perecederos, productos de primeros auxilios, medicación habitual, una linterna, baterías externas, una navaja y dinero en efectivo.

Asimismo, se facilitan los contactos (webs, aplicaciones, redes sociales y teléfonos) de fuentes de información oficiales.

Otras acciones de concienciación

La edición de esta guía se enmarca en el Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante catástrofes naturales, que tiene como objetivo mejorar la respuesta ante las emergencias y fortalecer la prevención y la coordinación institucional.

El plan propone, entre otras medidas, realizar simulacros de preparación en centros educativos y laborales, al menos una vez al año, para familiarizar a la población y mejorar protocolos.

También prevé la puesta en marcha de un programa de formación para la ciudadanía sobre cómo actuar ante una catástrofe, que incluye rutas de evacuación y kits de emergencia.

Asimismo, contempla la creación de un centro de concienciación y autoprotección ciudadana y de un centro de formación especializado en seguridad y emergencias para el personal operativo y técnico.

La puedes descargar aquí: Guia informativa para la ciudadania_CAST y VAL