El 23 y 24 de octubre de 2025, la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) ha asistido a la reunión con el ministro de Agricultura, Luis Planas, sobre las actuaciones de recuperación después de la DANA, y a la presentación del ‘Plan de actuaciones para la recuperación y mejora de la resiliencia de L’Albufera’ con la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, celebradas el jueves y el viernes en Alzira y Valencia, respectivamente.
REUNIÓN CON EL MAPA
En la reunión en Alzira, Vicent Adam, miembro de FECOREVA y presidente de la Comunidad de Regantes Séquia Aledua Mare de Llombai, ha sido el representante de los regantes. Durante la misma, el ministro ha destacado el esfuerzo del Gobierno para apoyar la recuperación del sector agrario afectado por la DANA de octubre de 2024, y ha hecho hincapié en la rapidez y eficacia de las medidas puestas en marcha. “Ha sido un gran trabajo de reconstrucción y lo vamos a continuar hasta el final”, ha asegurado. Planas ha informado de que, hasta el momento, se han ejecutado más de 277 millones de euros, entre ayudas directas a agricultores y ganaderos (190 millones) y obras de reconstrucción de caminos rurales, parcelas y redes de regadíos (87,3 millones), centradas principalmente en la Comunitat Valenciana, la región más afectada.
En los 190 millones se incluyen 42,5 millones que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va a abonar en el mes de noviembre a 2.395 agricultores y ganaderos por la pérdida de renta como consecuencia de daños en sus infraestructuras y 6,8 millones a los propietarios de parcelas que van a pasar a ser dominio hidráulico.
El ministro ha insistido en que el objetivo es que no se pierda ni una sola hectárea de cultivo como consecuencia de la DANA. El Gobierno tiene previsto movilizar más de 400 millones de euros, si se suman los recursos ya ejecutados y los que están en curso, lo que refleja la magnitud del esfuerzo para recuperar el sector agrario tras la catástrofe.
Las ayudas directas han beneficiado a 9.136 agricultores y ganaderos para compensarles por la pérdida de renta por daños en su producción y a otros 6.630 por daños en sus infraestructuras agrarias. Además, han recibido indemnizaciones 107 arroceros de l’Albufera que no han podido sembrar en esta campaña y 725 agricultores que tenían sus parcelas próximas a cauces y van a perder su condición de suelo agrícola para ser dominio público hidráulico.
En la provincia de Valencia, el ministerio ha movilizado 254 millones de euros en apoyo al sector agrario, lo que representa más del 90 % del presupuesto total destinado a la zona. De esa cantidad, 171 millones corresponden a ayudas directas a agricultores y ganaderos, mientras que 83 millones se han destinado a obras de reparación de caminos rurales, infraestructuras de regadío y explotaciones agrarias.
En este sentido, las actuaciones en materia de regadíos avanzan a buen ritmo, se han ejecutado casi 22 millones de euros, lo que ha permitido finalizar la reparación de 16 comunidades de regantes, mientras otras 87 continúan en marcha. En cuanto a las explotaciones agrarias afectadas, ya se han iniciado trabajos de reparación en 1.612 fincas de 36 municipios, de las cuales 417 están completamente restauradas.
Para concluir, Planas ha destacado que la DANA ha puesto de relieve la emergencia climática y la necesidad de respuestas rápidas y coordinadas. Para ello, el Gobierno ha propuesto un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, en el que el sector primario desempeña un papel central para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del territorio.
PRESENTACIÓN DEL MITECO PARA LA RECUPERACIÓN DE L’ALBUFERA
Por su parte, en la presentación en Valencia, Pascual Broch, vicepresidente de FECOREVA, ha sido el encargado de representar a las entidades de riego. Durante la misma, la vicepresidenta del Gobierno y ministra ha explicado que las actuaciones previstas por el MITECO pasan por una restauración integral más allá del propio lago de l’Albufera, interviniendo también en las cuencas y humedales con los que está vinculado este espacio natural y que también se han visto afectados por el evento catastrófico del 29 de octubre de 2024. “Nos proponemos crear una red de infraestructuras verdes que conecte los elementos naturales del territorio, mejore el funcionamiento hidrológico y refuerce su capacidad de resiliencia ante fenómenos extremos”, ha explicado.
Los objetivos principales que persigue el plan presentado este viernes son cuatro:
- Mitigar los efectos de futuros eventos climáticos extremos, aumentando la capacidad natural de retención de agua y sedimentos mediante restauración hidrológico-forestal y soluciones basadas en la naturaleza
- Restaurar y mejorar la orla vegetal de l’Albufera, para que actúe como filtro verde y barrera natural ante nuevos episodios extremos.
- Reforzar su papel en la adaptación al cambio climático, considerando los escenarios que se prevén para las cuencas de la zona.
- Mejorar los flujos y procesos ecohidrológicos, así como la conectividad ecológica entre cuencas, zonas costeras y marinas.
Las nuevas actuaciones suponen 40,8 millones, que se suman a los 15 millones destinados a la restauración hidrológico-forestal, fundamentales para renaturalizar la cabecera y recuperar los equilibrios de este espacio único, así como a los 0,4 millones de euros que supone el programa de seguimiento de contaminantes emergentes ya iniciado. Además, ya contamos con una inversión de 76,1 millones de obras de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que tienen un impacto en L’Albufera. En total, el ministerio invertirá 132,5 millones para conservar este espacio. Además, el próximo lunes se publicará una convocatoria de ayudas de 5 millones a través de la Fundación Biodiversidad, para restaurar y recuperar áreas urbanas, rurales y naturales en los municipios afectados por la catástrofe.
En su intervención, Aagesen también ha explicado que el ministerio está desarrollando la línea de ayudas directas para los municipios afectados por la DANA con mayor riesgo de inundación, dotada con 60 millones de euros. Esta línea tiene como objetivo adaptar al riesgo de inundación viviendas, comercios, zonas industriales o instalaciones ganaderas. Además, también permitirá que los municipios puedan desarrollar sus planes municipales de adaptación al riesgo de inundación. “El Real Decreto que regula estas ayudas ha superado ya su periodo de audiencia, y aceleraremos los trámites para que los fondos empiecen a llegar a los ayuntamientos en el plazo de un mes”, ha asegurado.
Se puede consultar el ‘Plan de actuaciones para la recuperación y mejora de la resiliencia de l’Albufera’ en el siguiente enlace.
Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]