Valencia, 29 de mayo de 2025 — La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana ha celebrado la Jornada sobre Ayudas para Regadío en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, una cita clave para el sector del agua valenciano, donde se han abordado las nuevas líneas de subvención, los requisitos técnicos de los proyectos y la normativa ambiental que condiciona su desarrollo.
La apertura del acto ha corrido a cargo del conseller Miguel Barrachina, quien ha subrayado la importancia vital del agua y el regadío para la agricultura valenciana:
“Sin agua y regadío, solo hay desierto. La Comunidad Valenciana es ejemplo de reutilización de recursos hídricos a nivel nacional. Los regantes valencianos, castellonenses y alicantinos lo estamos haciendo bien, regando y cultivando productos de calidad”, ha afirmado.
Barrachina también ha reiterado el firme compromiso del Consell en la defensa del Trasvase Tajo-Segura y la necesidad de nuevos embalses para garantizar una gestión eficiente del agua.
Subvenciones para la modernización del regadío
La jornada ha continuado con la intervención de Encarnación Gabaldón García, quien ha detallado las bases reguladoras de las subvenciones y la próxima convocatoria prevista para 2025, enmarcadas dentro del PEPAC 2023-2027. Estas ayudas están destinadas a financiar inversiones en nuevas infraestructuras de riego, modernización de sistemas existentes, instalaciones de bombeo, infraestructuras de captación y transporte de agua, entre otros elementos clave para una agricultura más sostenible y eficiente.
Requisitos técnicos y ahorro hídrico
Por su parte, Josep Francesc Pons Ausina ha explicado el contenido mínimo que deben incluir los proyectos subvencionables. Entre otros aspectos, deben aportar un análisis detallado de la situación actual, el diseño técnico de la actuación propuesta, un estudio económico y, especialmente, un procedimiento de cálculo del ahorro potencial de agua, que será un criterio clave en la evaluación de las solicitudes.
Evaluación ambiental y regadío
El cierre técnico de la jornada ha estado a cargo de Óscar Pagés Aznar, quien ha analizado cómo afecta la reciente modificación de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental a los proyectos de regadío. Pagés ha advertido que la ley sitúa al regadío en el centro del escrutinio ambiental, haciendo necesario un análisis más riguroso del impacto de cada intervención.
La jornada ha puesto de manifiesto el compromiso de la Generalitat Valenciana con un regadío moderno, eficiente y sostenible, a través de un enfoque integral que combina apoyo financiero, rigor técnico y respeto ambiental.

Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]